El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo y actúa como portador de energía. En los vehículos de pila de combustible (FCEV), libera electricidad y calor, produciendo solo agua y vapor como subproductos.
Producción del Hidrógeno
Proceso Convencional: Se produce principalmente a partir de gas natural o carbón mediante procesos que emiten dióxido de carbono.
Producción Limpia (Hidrógeno "Verde"): Utiliza electricidad renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua mediante electrólisis.
Uso del Hidrógeno
En vehículos como autobuses, camiones y coches (FCEV).
También se usa en montacargas e industrias como la de fertilizantes y refinerías.
Desafíos Históricos
Baja Eficiencia: Solo alrededor del 25% de la energía inicial es aprovechable.
Producción Contaminante: Principalmente se genera con combustibles fósiles.
Alta Complejidad: Su compresión, almacenamiento y transporte son procesos complejos.
Cómo se Recarga un FCEV
El repostaje de un vehículo de pila de combustible es similar al de un coche de gasolina:
Se conecta una manguera a un depósito presurizado en el vehículo.
El hidrógeno comprimido se llena en tan solo 3-5 minutos.
Peso y Comparación con la Gasolina
El hidrógeno es extremadamente liviano, con una densidad de ~0.0899 kg/m³. Para igualar la energía de un litro de gasolina, se necesita aproximadamente 1 kg de hidrógeno, pero almacenarlo requiere tanques grandes y resistentes.
Inflamabilidad del Hidrógeno
Sí, el hidrógeno es volátil e inflamable. Esto exige protocolos de seguridad estrictos en su manipulación y almacenamiento.
Comportamiento en Diferentes Condiciones Climáticas
Climas Fríos: Los FCEV funcionan bien ya que no dependen únicamente de baterías, cuya autonomía puede verse reducida.
Climas Calurosos: Existe un mayor riesgo de expansión en tanques presurizados, pero los sistemas modernos tienen válvulas de seguridad.
No hay información específica sobre el comportamiento a distintas alturas.
¿Qué es un FCEV?
Un "Fuel Cell Electric Vehicle" (FCEV) es un coche eléctrico que genera su propia electricidad mediante una pila de combustible usando hidrógeno. A diferencia de los vehículos con baterías convencionales, utiliza el hidrógeno comprimido almacenado en tanques para producir energía.
Funcionamiento del FCEV
Proceso: El hidrógeno se mezcla con oxígeno en una pila de combustible que genera electricidad.
Subproductos: El único subproducto es agua, expulsada por el escape.
Ventajas: Ofrece experiencia de conducción similar a los eléctricos pero con rapidez de repostaje y autonomías elevadas (500 a 666 km).
Situación Actual y Perspectivas
Modelos Disponibles: Toyota Mirai y Hyundai Nexo son algunos modelos disponibles en el mercado español. Otros fabricantes están desarrollando prototipos.
Infraestructura: La escasez de hidrogeneras es un desafío, aunque hay planes para aumentar su número significativamente.
Producción Limpia: Para lograr una verdadera sostenibilidad ecológica, el hidrógeno debe producirse masivamente con energías renovables.
La adopción del hidrógeno como combustible enfrenta desafíos relacionados con la eficiencia, costes e infraestructura, pero su potencial para una movilidad sostenible sigue siendo significativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario