sábado, 13 de septiembre de 2025

El Tesoro en el Bosque: Codicia, Mapa y Veneno en la Selva de H. G. Wells

 El Tesoro en el Bosque: Codicia, Mapa y Veneno en la Selva de H. G. Wells

En su inquietante relato corto The Treasure in the Forest (1894), H. G. Wells nos sumerge en una selva tropical donde dos hombres ingleses, Evans y Hooker, persiguen un tesoro escondido con la ayuda de un mapa robado. Lo que comienza como una aventura exótica se transforma rápidamente en una parábola sombría sobre la codicia, la ignorancia y las consecuencias de actuar sin comprender lo que se tiene entre manos.

 El mapa y la ilusión del oro

Evans y Hooker han asesinado a un hombre chino, Chang-hi, para obtener un mapa que supuestamente los guiará hacia un tesoro español. La imagen del mapa, viejo y borroso, simboliza no solo la ambición sino también la falta de preparación. Ignoran marcas misteriosas en el papel—puntos que podrían haberles advertido del peligro. Pero la promesa del oro eclipsa toda cautela.

La selva como juicio moral

La historia se desarrolla en un entorno natural que parece observar y castigar. Al llegar al lugar marcado por tres palmeras, encuentran un cadáver azul, posiblemente envenenado. Evans, cegado por el deseo, comienza a recoger lingotes de oro sin notar que las espinas que lo rodean están impregnadas de veneno. Hooker, más cauteloso, también cae víctima del entorno que castiga su complicidad.

Reflexión: ¿Qué nos enseña Wells?

Este cuento no es solo una historia de aventura. Es una advertencia. Wells nos recuerda que la codicia desmedida puede llevarnos a ignorar señales vitales, a cometer actos atroces, y finalmente, a nuestra propia destrucción. El tesoro, lejos de ser una recompensa, se convierte en una trampa mortal.

“The end of greed is destructive.” — resumen del mensaje central

Para pensar y compartir

  • ¿Qué tesoros perseguimos hoy sin entender sus riesgos?
  • ¿Qué señales ignoramos por estar demasiado enfocados en el premio?
  • ¿Cómo podemos leer los “mapas” de la vida con más atención y ética?

No hay comentarios:

Publicar un comentario